Pinceles y tamboriles
Carlos Páez Vilaró: pinceles y tamboriles
Publicado el 6 de Abril de 2009 por Carlos Szwarcer
Alejandro Michelena
El año 2008 la municipalidad de El Tigre realizó –con el apoyo del área de Cultura de la Provincia- una muestra retrospectiva como homenaje a Carlos Páez Vilaró, artista uruguayo que desde hace muchos años se afincó en el Gran Buenos Aires.
En los veranos se instala en su querido rincón en el mundo, en medio del paisaje privilegiado de Punta Ballena (muy cerca del balneario uruguayo de Punta del Este) donde construyó ese prodigio de arte, arquitectura y naturaleza que bautizó Casapueblo. Y en los días de Carnaval no falta a la cita de siempre en el Barrio Sur de Montevideo, tocando con su querida comparsa Morenada el tamboril (algo que viene haciendo desde sus tiempos bohemios, cuando tenía su atelier en el legendario conventillo Medio Mundo, corazón de la comunidad afro-uruguaya). Pero su vida transcurre, el resto del año y desde hace mucho, en la otra margen del río como mar.
Por tanto, Carlos Páez Vilaró, el pintor que después de Figari hizo conocer en todo el mundo las escenas y personajes del Candombe, es uno de los muchos uruguayos notables que eligieron Buenos Aires para vivir y para crear.
Texto extraído de https://blogs.monografias.com/estampas-de-buenos-aires/2009/04/06/carlos-paez-vilaro-pinceles-y-tamboriles/